Ramiro Ulunque Villazón, el Coordinador del Centro de Ciberseguridad Industrial en Bolivia (Equipo de Coordinadores de CCI), nos ayuda a entrar en contexto sobre el estado de la ciberseguridad industrial en su país, y para ello comparte a continuación sus impresiones.
Describe el nivel de sensibilidad de las organizaciones industriales de su país de acuerdo a los siguientes porcentajes:
Comenta además, que la tendencia respecto a la preocupación por la ciberseguridad industrial en su país en el último año ha sido de un crecimiento exponencial.
Bolivia cuenta con algunos organismos públicos nacionales que velan por generar un marco legal, que garantice la progresiva incorporación de la ciberseguridad industrial en las estructuras de las empresas con presencia nacional, entre las principales cabe destacar:
Como medidas de ciberseguridad industrial ampliamente adoptadas por las organizaciones españolas para proteger los sistemas de automatización industrial, Ramiro Ulunque destaca la aplicación de:
El Coordinador de CCI en Bolivia, caracteriza la situación de su país respecto a la ciberseguridad industrial a través del siguiente DAFO:
Debilidades
| Fortalezas
|
Amenazas
| Oportunidades
|