El Centro de Ciberseguridad Industrial en Bolivia

Equipo

Ramiro Walter Ulunque Villazón

Ingeniero Electricista con 30 años de experiencia en el sector eléctrico boliviano. Titulado en Ingeniería Eléctrica y en Administración de Empresas por la Universidad Mayor de San Simón, con estudios de Maestría en Gerencia de Hidrocarburos (CESU) y Diplomados de Educación Superior. Ha participado y dictado cursos y seminarios en áreas de sistemas eléctricos de […]

Claudio Caracciolo

Es el responsable de plataformas, innovación y talento. Además de: Coordinador General para LATAM del Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI-Es.org). Chief Data Officer (CDO) de Auravant. Consultor especialista en Seguridad de la Información apasionado por la Ingeniería Social, CiberSeguridad Industrial y CarHacking. Profesor en la Diplomatura de Gestión y Estrategia de Ciberseguridad en UCEMA. Profesor en […]

Ramiro Ulunque Villazón, el Coordinador del Centro de Ciberseguridad Industrial en Bolivia (Equipo de Coordinadores de CCI), nos ayuda a entrar en contexto sobre el estado de la ciberseguridad industrial en su país, y para ello comparte a continuación sus impresiones.

Describe el nivel de sensibilidad de las organizaciones industriales de su país de acuerdo a los siguientes porcentajes:

Comenta además, que la tendencia respecto a la preocupación por la ciberseguridad industrial en su país en el último año ha sido de un crecimiento exponencial.

Bolivia cuenta con algunos organismos públicos nacionales que velan por generar un marco legal, que garantice la progresiva incorporación de la ciberseguridad industrial en las estructuras de las empresas con presencia nacional, entre las principales cabe destacar:

  • Código Penal - Ley 164
  • Normas ASFI de la Banca

Como medidas de ciberseguridad industrial ampliamente adoptadas por las organizaciones españolas para proteger los sistemas de automatización industrial, Ramiro Ulunque destaca la aplicación de:

  • Consultoría/Asesoría en Ciberseguridad Industrial
  • Implantación de Sistemas de Gestión de la Seguridad
  • Diseño de Redes y Arquitecturas
  • Firewalls Industriales
  • Backups/Copias de Seguridad
  • Antivirus
  • Gestión de identidades

El Coordinador de CCI en Bolivia, caracteriza la situación de su país respecto a la ciberseguridad industrial a través del siguiente DAFO:

Debilidades

  • Falta de Certificaciones de tecnología OT, procesos y profesionales

  • Falta de Normativa específica en ciberseguridad industrial

Fortalezas

  • Existencia importante de Proyectos de innovación sobre ciberseguridad industrial

  • Concienciación, especialmente en infraestructuras industriales críticas

Amenazas

  • Aplicación de medidas de seguridad TI sin criterio

  • Escasez de profesionales de ciberseguridad locales en fabricantes industriales

  • Escasez de herramientas de gestión de riesgos específicos de Ciberseguridad Industrial

Oportunidades

  • Incremento de la demanda en cibersguridad para Industria 4.0 e Internet de las cosas.

  • Aprovechamiento de lecciones aprendidas en la seguridad de Smart Grid

Actividades

Patrocinadores del Centro en el País

Bronze