Reconocimiento a la implicación profesional
El objetivo es el reconocimiento de aquellos profesionales ocupados y preocupados por la ciberseguridad industrial y las consecuencias de «lo cíber» en el seno de sus organizaciones, o como eje central de su formación, y que demuestren un compromiso con el desarrollo de esta disciplina
Categoría profesional
Participantes con una trayectoria profesional en ciberseguridad industrial, ya sea en el desempeño de sus funciones en organizaciones industriales, proveedores, integradores, o cualquier entidad con una relación directa o indirecta con la ciberseguridad industrial, incluyendo docentes e investigadores


Categoría estudiante
Dirigida a participantes menores de 26 años de edad, estudiantes, que están completando los estudios previos -ingeniería industrial, informática, telecomunicaciones o formación equivalente- necesarios como base del conocimiento requerido para asimilar la especialización posterior hacia la ciberseguridad industrial
Requisitos | Estudiante | Profesional | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
|
Tener 25 años o menos | ||||||
Ser miembro del ecosistema CCI | ||||||
Acceso a la documentación del Centro y participación activa en el ecosistema CCI | ||||||
Asistencia a eventos sobre la temática | 8h | 16h | 24h | 8h | 16h | 24h |
Formación en ciberseguridad industrial | 8h | 20h | 30h | 8h | 20h | 30h |
Trabajo de investigación sobre ciberseguridad industrial | ||||||
Experiencia en proyectos/publicaciones/docencia en ciberseguridad industrial | ||||||
Superar el test online | ||||||
Registrar | Registrar | Registrar | Registrar | Registrar | Registrar |
Para ver las condiciones generales de participación pulsa aquí

Criterios destacados cumplidos por estos profesionales
- Ser miembro del ecosistema CCI
- Asistencia a eventos sobre la temática (mínimo 8hrs)
- Formación en ciberseguridad industrial (mínimo 8hrs)
- Superar test online (mínima puntuación del 75%)
(Accede a la plataforma colaborativa para participar: https://conocimiento.cci-es.org)
Profesionales Nivel Blanco

Criterios destacados cumplidos por estos profesionales
- Ser miembro del ecosistema CCI
- Acceso a la documentación del Centro y participación en el ecosistema CCI
- Asistencia a eventos sobre la temática (mínimo 16hrs)
- Formación en ciberseguridad industrial (mínimo 20hrs)
- Superar test online (mínima puntuación del 75%)
(Accede a la plataforma colaborativa para participar: https://conocimiento.cci-es.org)
Profesionales Nivel Verde

Criterios destacados cumplidos por estos profesionales
- Ser miembro del ecosistema CCI
- Acceso a la documentación del Centro y participación en el ecosistema CCI
- Asistencia a eventos sobre la temática (mínimo 24hrs)
- Formación en ciberseguridad industrial (mínimo 30hrs)
- Trabajo de investigación sobre ciberseguridad industrial (mínimo 1200
palabras) - Experiencia en proyectos/publicaciones/docencia en ciberseguridad industrial
- Superar test online (mínima puntuación del 75%)
(Accede a la plataforma colaborativa para participar: https://conocimiento.cci-es.org)
Profesionales Nivel Negro
Sistema de credenciales
El programa de reconocimiento del compromiso de los profesionales del ecosistema CCI establece dos categorías de adhesión, con tres niveles de compromiso en cada una de ellas (credenciales ordenadas de menor a mayor expertise):

Categoría estudiante nivel blanco

Categoría profesional nivel blanco

Categoría estudiante nivel verde

Categoría profesional nivel verde

Categoría estudiante nivel negro

Categoría profesional nivel negro
Comparativa de requisitos por credencial

Descripción de requisitos
- Ser miembro del ecosistema CCI. Existen varias categorías de membresía CCI (información de membresía). Los Miembros de CCI son los empleados de organizaciones Miembro, Miembro Activo o Patrocinadores CCI, y los Miembros Profesionales. También existe el Miembro Básico (individual), cuya inscripción es gratuita a través de este formulario
- Acceso a la documentación del Centro y participación activa en el ecosistema CCI. Este criterio, queda acreditado si el participante es Miembro Básico y pertenece a una organización Miembro Activo o patrocinador de CCI (ver membresías CCI). O bien, es Miembro Profesional de CCI.
- Asistencia a eventos sobre la temática. Deberá facilitarse la información relativa al evento (url de la agenda), e email de la entidad organizadora del evento.
- Formación en ciberseguridad industrial. Las horas de formación se contabilizarán de acuerdo a la relación expuesta en este enlace. Respecto a la oferta formativa no contemplada en este listado, debe enviarse consulta previa a info@cci-es.org donde será informado del posible reconocimiento, y del número de horas que aplica. Deberá facilitarse la información relativa a la formación (url del programa formativo), e email de información de la entidad organizadora de la formación.
- El trabajo de investigación en ciberseguridad industrial se realizará previo acuerdo con el equipo de dirección de CCI. Para ello, el aspirante escribirá a info@cci-es.org solicitando temática (el propio aspirante puede enviar sus propuestas). Sobre la temática acordada, el aspirante deberá escribir un artículo de unas 1.200 palabras (equivalente a 2 páginas). Aquellos artículos que el equipo directivo de CCI considere, por calidad, actualidad de la temática, etc, serán publicados y divulgados a través de los canales de CCI (web, blog, redes sociales, eventos, etc), siempre respetando la mención del autor del artículo
- Experiencia en proyectos/publicaciones/docencia en ciberseguridad industrial. Deberá facilitarse una breve descripción del proyecto/publicación/docencia, así como email de contacto del responsable que pueda confirmar dicha dedicación.
- Superar test online. Cada categoría y nivel tendrá asociado un breve test online que el aspirante deberá superar.
Otras consideraciones
- Las presentes Condiciones de Participación contemplan los criterios que se han identificado como ‘estándar’. No obstante, el CCI anima a los participantes a exponer sus casos particulares, o no recogidos previamente en este documento, y que pueden ser considerados como equivalentes de algún criterio en concreto. Por ejemplo, formación no previamente identificada, experiencia distinta a la estipulada por estas bases, pero igualmente válida. En estos casos, el equipo directivo del CCI, valorará la información aportada, informando puntualmente al interesado del resultado de su evaluación.
- La pertenencia al programa tendrá carácter temporal (bianual), pudiendo prorrogarse (previa petición del interesado) por períodos de igual duración, en función de que se demuestre la continuidad del cumplimiento de los criterios establecidos para la categoría y nivel asignados. Cada cambio de nivel dará lugar al comienzo de un nuevo periodo de vigencia de dos años.
- La participación en las sesiones de formación de la Escuela Profesional de Ciberseguridad Industrial del CCI genera el derecho a ostentar la Credencial especificada para cada tipo de formación (ver programas de la Escuela Profesional de Ciberseguridad Industrial del CCI)
- El participante con credencial de categoría estudiante, al cumplir los 26 años (la edad máxima en categoría estudiante es de 25 años), podrá solicitar de forma automática su adhesión a la categoría de profesional, bajo las siguientes condiciones:
- El estudiante nivel blanco, podrá optar de forma directa al profesional nivel blanco.
- El estudiante nivel verde podrá optar al profesional nivel verde y el estudiante nivel negro podrá optar al profesional nivel negro. Para ello, el estudiante deberá además demostrar el acceso a la documentación del Centro y participación activa en el ecosistema CCI (ver requisitos)
- En caso de migración de categoría (estudiante a profesional), el periodo de validez de la credencial continua intacto (no comienza un nuevo periodo).