
Taller Diagnóstico de ciberseguridad en un entorno de automatización industrial


Descubre cómo ayudar a tu empresa a identificar posibles riesgos en ciberseguridad en un entorno de automatización industrial
¿Qué aporta el taller de diagnóstico de ciberseguridad industrial?
La clave de este taller es trabajar de forma directa sobre un caso práctico y real a través del cual se descubrirá qué herramientas, protocolos y acciones hay que poner en marcha para determinar el estado de la ciberseguridad en un entorno de automatización industrial.
La identificación de puntos débiles, la comprensión de ciberriesgos que afronta la instalación o la propuesta de acciones para mejorar la ciberseguridad son solo algunas de las áreas clave de estudio de esta formación.
Se tendrán en cuenta durante todo el proceso los requisitos especiales de esta tipología de entornos para garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas implicados.
Este compendio de acciones y tareas a analizar y ejecutar están estructuradas alrededor de conseguir el objetivo principal del taller: Aprender a realizar un diagnóstico de ciberseguridad en un entorno industrial.
Qué vas a aprender en esta formación
Comprende las claves, planifica y realiza un diagnóstico de ciberseguridad en un entorno de producción industrial.
Programa del taller:
- Tecnologías de automatización industrial y escenarios de riesgo
- Caso de uso industrial
- Características del diagnóstico
- Metodología y entrevistas
- Diagnóstico de arquitectura de redes
- Diagnóstico de sistemas
- Diagnóstico de seguridad física
- Diagnóstico de terceras partes
- El informe del diagnóstico y su presentación
¿A quién va dirigido?
Este taller está dirigido fundamentalmente a los responsables de contratar este tipo de servicios, así como a los profesionales de IT y OT que se encargan de realizar estos servicios*.
*Servicios de realización de un Diagnostico de Ciberseguridad en entornos OT.

Equipo docente del taller
SOLO 15 PLAZAS DISPONIBLES
¡Formación exclusiva!
Formación muy interesante y útil para la práctica real.
Interesante el diagnóstico de arquitectura de redes. Ha sido una formación acertada a la realidad.
Muy importante haber podido debatir un caso práctico en las sesiones y los comentarios sobre el desarrollo seguro. Excelente formación para la Concienciación, Resiliencia y Planificación paso a paso.
Preguntas frecuentes
¿Necesito conocimientos previos en Ciberseguridad?
Nociones básicas de entornos industriales: automatización y comunicaciones industriales.
¿Por qué participar en el Taller Diagnóstico de ciberseguridad en un entorno de automatización industrial?
- Para adquirir el conocimiento acerca de como realizar un diagnóstico de la ciberseguridad en una instalación industrial mediante la identificación de puntos débiles y la comprensión de los ciberriesgos que la instalación está afrontando; y la propuesta de acciones para mejorar su ciberseguridad.
¿En que horario se realizarán las sesiones?
La formación se realizará en 2 sesiones de 15:00h a 18:30h (horario España – CET)
¿Que material de apoyo recibiré?
Cada alumno recibirá:
- Una copia de uso individual de los siguientes documentos:
- Buenas Prácticas para el diagnóstico de ciberseguridad en entornos industriales (Valor de mercado 250€)
- Guía + Herramienta – Requisitos de ciberseguridad para proveedores de servicios.
- Las presentaciones empleadas en la capacitación del curso
- Caso práctico
- Una copia de uso individual de los siguientes documentos:
¿Las clases son en directo o son videos grabados?
La modalidad formativa es SÍNCRONA ONLINE (con libre acceso desde cualquier ubicación, solo se necesita una conexión a internet estable).
Las sesiones serán en directo a través del sistema de videoconferencia facilitado por el CCI. Estas sesiones quedarán grabadas y estarán disponibles para la visualización posterior del alumno durante un tiempo limitado.
¿Cuánto tiempo tengo disponible el material una vez finalizada la formación?
El material formativo así como la grabación de las sesiones y todo lo mostrado durante la formación estará disponible para el alumno durante el periodo de 1 mes natural. Tiempo durante el cual se podrá disfrutar del mismo con total libertad y disponibilidad con acceso remoto.
¿Qué documento acredita mi participación?
Al finalizar la formación y haber cumplido con los requisitos necesarios, recibirás un certificado acreditativo propio de la escuela que certifica tu asistencia, participación y cumplimiento de los requerimientos formativos. La Escuela CCI es una organización reconocida a nivel internacional cuya formación, experiencia, equipo docente y profesional la acredita.
Junto al certificado acreditativo se entrega la Credencial Profesional Blanco (la cual se obtiene a través del conocimiento del alumno adquirido durante la formación) de nuestro Programa de Reconocimiento del Compromiso con la Ciberseguridad Industrial del CCI.
¿Cuáles son las formas de pago?
El pago debe formalizarse a través de tarjeta de crédito / débito. Si solo puedes abonarlo a través de transferencia bancaria, ponte en contacto con nosotros para darte soporte en esta gestión, a través de escuela@cci-es.org
Precios y condiciones de matricula
- No miembro CCI………………….. 400 €
- Miembro Básico………………….. 360 €
- Miembro Profesional…………… 340 €
- Miembro Enterprise…………….. 340 €
- Miembro Plataformas………….. 320 €
- Miembro Suscripción…………… 300 €
