Taller Gestión de incidentes de ciberseguridad industrial

La formación clave para aprender a gestionar adecuadamente los incidentes de ciberseguridad de alto impacto en un entorno de automatización y digitalización industrial.
*Precios especiales y personalizados para miembros de CCI

Online

2 sesiones en directo

Fechas

Pendiente de definir

Duración

7 horas

Ejercicios

Prácticos y descargables

15

Plazas

Taller Gestión de incidentes de Ciberseguridad Industrial

Descubre, de forma práctica, cómo gestionar ciber-incidentes de alto impacto en la industria, reduciendo sus consecuencias

¿En qué consiste el Taller Gestión de incidentes de Ciberseguridad Industrial

Para gestionar con adecuadamente un ataque y/o incidente de ciberseguridad de alto impacto es imprescindible planificar y realizar ejercicios previos de su gestión. Conocer los posibles incidentes, las fuentes así como los efectos que puede causar será clave para determinar las acciones adecuadas en cada momento, y con cada actor.

Con este taller práctico de la escuela CCI, el alumno descubrirá a través de la plataforma ESCIM, una muestra del amplio abanico de incidentes de alto impacto en ciberseguridad que actualmente afectan a los entornos de automatización y digitalización industrial.

Desde ese punto, se trabajarán de forma práctica las diferentes acciones, comunicaciones y gestiones que deberán realizarse para minimizar el impacto en estos escenarios. Todo ello apoyado de material exclusivo de CCI como la Guía para la construcción de un centro de operaciones y respuesta de ciberseguridad industrial.

Qué vas a aprender en esta formación

La fórmula más eficaz para aprender, entender y gestionar eficientemente incidentes de ciberseguridad de alto impacto dentro de un entorno de automatización y digitalización industrial.
Programa del taller:

  • Entender los vectores de ataque y la tipología de Incidentes que puede sufrir una organización industrial.
  • Familiarizarse con las fases de la gestión de un incidente y las particularidades de las organizaciones implicadas en un entorno industrial.
  • Compartir con otros profesionales los aspectos importantes que deberían considerarse en la gestión de incidentes de un entorno de automatización y control.
  • Conocer los principales controles que se pueden emplear para la prevención, detección y respuesta a incidentes de ciberseguridad de un entorno OT.

Durante la formación se presentarán diversos casos de uso prácticos en los que identificar riesgos de su instalación con automatización / digitalización industrial. Por su parte, los alumnos implicados tendrán la oportunidad de participar en el proceso y realizar directamente ciberejercicios para afrontar incidentes de alto impacto siguiendo las etapas del ciclo de vida de los mismos.

Igualmente, se analizarán las capacidades técnicas necesarias en un SOC industrial. Se aprenderá a notificar el incidente según los requisitos normativos mostrando el caso de uso de la normativa NIS. 

Más de 1.500 alumnos capacitados
Precios especiales miembros CCI
Equipo docente de reconocido prestigio
Certificado de participación CCI y Credencial Profesional Nivel Blanco
Entrega de publicaciones valiosas del CCI

¿A quién va dirigido?

Este taller eminentemente práctico de 7 horas de duración está dirigido a profesionales involucrados especialmente en equipos de respuesta a incidentes de los actores participantes:

  • Organizaciones industriales
  • Operación y mantenimiento
  • Respuesta a emergencias
  • Ingenierías e integradores IT/OT
  • Profesionales de ciberseguridad
  • Fabricantes de IT y OT
T06_Gestión de incidentes en ciberseguridad

Equipo docente del taller

Agustín Valencia

Organizaciones que han confiado la capacitación de sus profesionales en la Escuela CCI

SOLO 15 PLAZAS DISPONIBLES

Súmate al reto de convertirte en un profesional único en el sector

¡Formación exclusiva!

Me ha parecido un taller muy práctico y adecuado en relación con la gestión de incidentes industriales. Me ha gustado mucho que el ejercicio se hiciera sobre un caso «real» y la participación del grupo compartiendo experiencias. Se han tocado muchos temas relacionados con la gestión de un incidente.

Alumno - Taller edición octubre 2022

Taller completo y aplicable a un entorno práctico. Lo más interesante ha sido toda la información relacionada con las capacidades de un SOC y los procedimientos de notificación y escalado en caso de un incidente crítico.

Alumno - Taller edición octubre 2022

Muy útil. Sobre todo, la información y formación sobre jerarquía de responsabilidades, entidades y relaciones para poder resolver situaciones críticas con las que no había contado antes.

Alumno - Taller edición octubre 2022

Preguntas frecuentes

  • Desde el CCI y tras nuestra experiencia, para sacar el máximo partido a la formación es aconsejable que el alumno aporte:

    • Conocimiento de entornos industriales: automatización y comunicaciones industriales.
    • Conocimiento base de Ciberseguridad industrial (ciberseguridad en tecnología de operación).

    El objetivo es siempre, conseguir el mayor éxito de nuestros alumnos y participantes.

    • Todos sabemos que los ciber incidentes, tarde o temprano llegan; por eso, la mayor diferencia en las consecuencias que pueden ocasionar en una organización están en el nivel de preparación que tengamos ante ellos.
    • La forma de enfrentarse a un incidente ciber difiere enormemente en los mundos IT y OT.
    • Nuestros principales objetivos: estar preparados, minimizar el impacto, y recuperar cuanto antes nuestros sistemas -ser ciber resilientes- serán alcanzados en mayor medida, con el conocimiento y la práctica.
    • Identificar los riesgos de una instalación con automatización/digitalización industrial.
      Ciclo de vida de respuesta al incidente (Preparación, detección, Contención, Recuperación y post-incidente)
    • Ejercicio table-top con un par de escenarios donde se plantearán incidentes de alto impacto que deberán ser afrontados, tanto técnica como organizativamente.
    • Ejercicio para analizar capacidades técnicas necesarias y su correspondencia en un entorno industrial, tanto a nivel de planta como de SOC.
    • Requisitos de normativa (Caso normativa NIS) y su adaptación desde la propia gestión del incidente a la adecuada preparación de la notificación.
    • Análisis de necesidades organizativas para cumplir con normativa (Caso normativa NIS)
  • La formación se realizará en 2 sesiones de 3 horas y media cada una, en horario de tarde España / mañana en Latinoamérica.

  • Cada alumno recibirá:

    • Una copia de uso individual del documento «Guía para la construcción de un centro de operaciones y respuesta de ciberseguridad industrial» (Valor de mercado 350€)
    • Las presentaciones empleadas en la capacitación del taller
    • Acceso a la Plataforma ESCIM
    • Casos prácticos
  • La modalidad formativa es SÍNCRONA ONLINE (con libre acceso desde cualquier ubicación, solo se necesita una conexión a internet estable).

    Las sesiones serán en directo a través del sistema de videoconferencia facilitado por el CCI. Estas sesiones quedarán grabadas y estarán disponibles para la visualización posterior del alumno durante un tiempo limitado.

  • El material formativo así como la grabación de las sesiones y todo lo mostrado durante la formación estará disponible para el alumno durante el periodo de 1 mes natural. Tiempo durante el cual se podrá disfrutar del mismo con total libertad y disponibilidad con acceso remoto.

  • Al finalizar la formación  y haber cumplido con los requisitos necesarios, recibirás un certificado acreditativo propio de la escuela que certifica tu asistencia, participación y cumplimiento de los requerimientos formativos. La Escuela CCI es una organización reconocida a nivel internacional cuya formación, experiencia, equipo docente y profesional la acredita.

    Junto al certificado acreditativo se entrega la Credencial Profesional Blanco (la cual se obtiene a través del conocimiento del alumno adquirido durante la formación) de nuestro Programa de Reconocimiento del Compromiso con la Ciberseguridad Industrial del CCI.

  • El pago debe formalizarse a través de tarjeta de crédito / débito. Si solo puedes abonarlo a través de transferencia bancaria, ponte en contacto con nosotros para darte soporte en esta gestión, a través de escuela@cci-es.org

Precios y condiciones de matricula

Este taller dispone de precios personalizados para miembros del ecosistema CCI. Condiciones que permiten beneficios exclusivos y reducciones de precios en las formaciones de la escuela.

  • No miembro CCI………………….. 400 €
  • Miembro Básico………………….. 360 €
  • Miembro Profesional…………… 340 €
  • Miembro Enterprise…………….. 340 €
  • Miembro Plataformas………….. 320 €
  • Miembro Suscripción…………… 300 €