Como parte fundamental de su actividad, el Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI) ha celebrado su XIV Congreso Internacional de Ciberseguridad Industrial en Latinoamérica. Evento de referencia para el mercado hispanoamericano, y punto de encuentro e intercambio de conocimiento, experiencias y relaciones de todos los actores involucrados en este ámbito.
El enfoque del congreso será práctico, basado en casos de aplicación reales y lecciones aprendidas gestionando el riesgo de la industria digital. Este congreso ha permitido a los profesionales de OT e IT, fabricantes industriales, de ciberseguridad, ingenierías, consultoras, integradores, usuarios finales y operadores de infraestructuras críticas compartir conocimiento y experiencias sobre las distintas percepciones de la realidad que hoy en día es la Ciberseguridad Industrial, especialmente en entornos de Industria 4.0 e IoT.
José Valiente es Director del Centro de Ciberseguridad Industrial. Especialista en consultoría Tecnológica y de Seguridad. Cuenta con más de 20 años de experiencia trabajando en grandes consultoras, en las que ha desarrollado su carrera profesional tanto en el ámbito de tecnologías de la información, como en el sector de la automatización industrial. Ha participado en más de una docena de publicaciones sobre ciberseguridad industrial, así como en múltiples congresos, eventos y cursos especializados en ciberseguridad. Actualmente dispone de múltiples certificaciones en soluciones de fabricantes de seguridad y TI, así como las certificaciones profesionales CISM de ISACA y Global Industrial Cyber Security Professional (GICSP) de GIAC.
José Torres es Coordinador del CCI en México, ingeniero Industrial con gran experiencia en procesos de automatización y control, proyectos de ingeniería, Lean Manufacturing y safety, desarrollando su carrera profesional en el sector nuclear y en el Cemento donde ha ocupado diferentes posiciones como Vicepresidente de Operaciones y Tecnología a nivel global. Cuenta con varios masters sobre ingeniería, protección de riesgos laborales y ciberseguridad. Dedicado ahora al consulting estratégico de negocios enfocado a la transformación digital y al mundo de la ciberseguridad.
Ingeniero Industrial por ICAI y actualmente como Responsable del área OT en Ciberseguridad Global de Sector Eléctrico.
Desde 2001 involucrado en el mundo da la energía, primero en ciclos combinados y posteriormente en generación nuclear.
Haciendo una transición trabajando tanto en áreas de ingeniería como de operación y mantenimiento, desde 2011 especializándose en modernización de sistemas de control y comunicaciones y desarrollar la ciberseguridad desde el diseño, tanto en los proyectos, como en la generación de planes y procedimientos de ciberseguridad.
Desde 2018 coordinando avances de ciberseguridad en un gran rango de negocios y tecnologías (generación eólica, hidráulica, distribución, smartgrids, generación distribuida, etc) y colabora con ISA 62443.
Mapi es la responsable del área de ciberseguridad en everis Americas. Con 16 años de experiencia en TI, lleva vinculada a la región de Americas 12 años y a la ciberseguridad 9 años. Tiene amplia experiencia en proyectos de IT en Sector Publico, Industria y Banca. En su última etapa, ha estado enfocada a la inclusión de la ciberseguridad en la transformación digital. Ha liderado en clientes proyectos de evaluación y mitigación de riesgos, seguridad en infraestructura y privacidad de datos.
Co-fundador y experto del Centro de Ciberseguridad Industrial, lleva más de veinte años dedicado a la ciberseguridad en diferentes ámbitos que abarcan desde el diseño, implantación y operación de soluciones administrativas y técnicas de ciberseguridad, hasta el desarrollo y aplicación de tests técnicos y metodologías de análisis de riesgos de ciberseguridad en entornos industriales. Durante los últimos cinco años ha desarrollado su carrera gestionando proyectos de ciberseguridad para empresas de las industrias energética y del gas y el petróleo en Oriente Próximo.
Ignacio es titulado superior en Ingeniería Informática y posee diversas certificaciones profesionales como: GIAC-GICSP, (ISC)2-CISSP, ISACA-CRISC, ISACA-CISM, ISACA-CISA, PMI-PMP.
Actores que están involucrados en la protección de infraestructuras críticas. Panel moderado por José Valiente
Consultor en seguridad informática con más de 15 años de experiencia, enfocado principalmente a la seguridad en aplicaciones; dos años enfocados completamente a aplicaciones industriales. Ha participado en diversos proyectos en México, pensados en la integración de más personas a las áreas de seguridad; así como en la publicación de dos libros relacionados con el modelo de «bug bounty hunting», en el cual participa activamente. Actualmente es responsable de las operaciones en Global Cybersec, una empresa mexicana especializada en servicios de seguridad informática.
Maite Carli es Responsable de Comunicación del Centro de Ciberseguridad Industrial. Especializada en administración de redes y comunicaciones, infraestructuras críticas industriales, industria 4.0, tecnologías de análisis de datos en el sector Salud y ciberseguridad industrial, habiendo realizado varios cursos y un master. Ha desarrollado su carrera profesional durante los últimos 9 años en Reino Unido.
Hector Puyosa tiene más de 25 años de experiencia en la industria de los servicios, petróleo y gas y las industrias de plásticos, con una experiencia progresiva desde la ingeniería a los roles de liderazgo
Actualmente trabaja como Responsable del Departamento Técnico en un complejo industrial de plásticos en España de una organización internacional y es profesor a en la Universidad Politécnica de Cartagena (España).
Él posee una licenciatura B. Sc. y M.Sc. en Ingeniería Electrónica por la Universidad Simón Bolívar (Caracas, Venezuela). Recibió un doctorado de Ingeniero Industrial por la Universidad de Murcia (España) con honores.
Sus principales áreas de especialización industrial son: Operaciones estables y fiabilidad de Plantas, mejoras del Proceso. Ingeniería de Proyectos y Sistemas de fabricación y Control de Procesos.
Marcelo Branquinho es ingeniero eléctrico con especialización en sistemas informáticos y MBA en gestión empresarial, siendo el fundador y CEO de TI Safe. Especialista en ciberseguridad industrial, es autor con varios trabajos publicados y presentador frecuente de estudios técnicos. Miembro senior de ISA Internacional trabaja en varios grupos de trabajo como el actual ISA / IEC 62443.
Óscar Navarro es ingeniero industrial y antes de orientarse hacia la ciberseguridad de sistemas OT desempeñó su actividad en el ámbito de la energía e ingeniería en obra civil. Tiene amplia experiencia en la realización de evaluaciones de ciberseguridad en infraestructuras de diversos sectores industriales y en el diseño y despliegue de sistemas de monitoreo. Actualmente dirige el área de ciberseguridad industrial de S2 Grupo, donde su equipo desarrolla proyectos y presta servicios de seguridad en el marco de la convergencia entre tecnologías IT y OT.
José Valiente es Director del Centro de Ciberseguridad Industrial. Especialista en consultoría Tecnológica y de Seguridad. Cuenta con más de 20 años de experiencia trabajando en grandes consultoras, en las que ha desarrollado su carrera profesional tanto en el ámbito de tecnologías de la información, como en el sector de la automatización industrial. Ha participado en más de una docena de publicaciones sobre ciberseguridad industrial, así como en múltiples congresos, eventos y cursos especializados en ciberseguridad. Actualmente dispone de múltiples certificaciones en soluciones de fabricantes de seguridad y TI, así como las certificaciones profesionales CISM de ISACA y Global Industrial Cyber Security Professional (GICSP) de GIAC.
Especialista en seguridad de la información desde 2005 con experiencia en las áreas de arquitectura, integración y operación del sistema de seguridad cibernética, auditoría de seguridad cibernética, consultoría y gestión de proyectos, ICS Security Global Market and Technologies inteligencia y análisis, así como desarrollo de negocios de seguridad cibernética industrial.
Actualmente es coordinador de la conferencia Kaspersky Industrial Cyber Security y director del programa. Miembro del Comité Nacional Ruso de B5.2 / D2 del Grupo de Trabajo CIGRE «Protección y Automatización de la Seguridad Cibernética». Cofundador de la comunidad rusa de seguridad cibernética ICS / SCADA RUSCADASEC.com.
Apasionado por la ciberseguridad industrial y la protección de infraestructura crítica, el intercambio de conocimiento e información con multiples certificaciones como Certificación SCADA Security Architect (CSSA), Certificación Information Systems Security Professional (CISSP), Certificación Ethical Hacker (CEH), Certificación Microsoft System Engineer (MCSE): Certificación Seguridad, Linux Professional Institute Nivel 1 (LPIC-I), CompTIA Project + Certificación Profesional.
Responsables de ciberseguridad OT comparten sus experiencias en la gestión del riesgo de ciberseguridad industrial. Panel moderado por Susana Asensio
Coordinador General de LATAM de CCI. Consultor especialista en Seguridad de la Información con certificaciones internacionales. Profesor de Informática Forense en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP). Miembro de asociaciones relacionadas al ambiente como: ISSA International, OWASP, Usuaria, Argentina Cibersegura, Miembro del comité académico de Segurinfo desde el 2007 a la actualidad. Orador en una gran cantidad de eventos tanto nacionales como internacionales e instructor sobre temas relacionados con Ethical Hacking, Metodologías de Defensa, Hardering de Plataformas, Seguridad Web, Técnicas Anti-Forenses.
Patrick Miller es uno de 20 expertos en cyber policy de Forbes a seguir en Twitter y uno de los 50 pioneros de redes inteligentes de red inteligente de 2015. Hoy es un asesor independiente de confianza dedicao a la protección y defensa de las infraestructuras críticas en todo el mundo. En la actualidad es socio gerente de Archer Energy Solutions, así como fundador, director y presidente emérito de EnergySec, un 501 (c) (3) sin fines de lucro centrada en el intercambio de información, conocimiento de la situación y el desarrollo del personal de seguridad para la industria energética. La experiencia de Patrick se extiende al Gobierno, Telecomunicaciones, Servicios Financieros y verticales de Energía, dentro de las posiciones clave con los organismos reguladores, los propietarios de activos utilidad y empresas privadas de consultoría.
José Valiente es Director del Centro de Ciberseguridad Industrial. Especialista en consultoría Tecnológica y de Seguridad. Cuenta con más de 20 años de experiencia trabajando en grandes consultoras, en las que ha desarrollado su carrera profesional tanto en el ámbito de tecnologías de la información, como en el sector de la automatización industrial. Ha participado en más de una docena de publicaciones sobre ciberseguridad industrial, así como en múltiples congresos, eventos y cursos especializados en ciberseguridad. Actualmente dispone de múltiples certificaciones en soluciones de fabricantes de seguridad y TI, así como las certificaciones profesionales CISM de ISACA y Global Industrial Cyber Security Professional (GICSP) de GIAC.
Expertos en automatización industrial, Cloud y ciberseguridad industrial debatiran sobre los diferentes riesgo. Panel moderado por Maite Carli
Susana Asensio es Coordinadora general de Europa, Miembro de la Junta Directiva, Directora de Escuela Profesional de Ciberseguridad Industrial, y Responsable de Proyectos en el Centro de Ciberseguridad Industrial. Graduada en Ingeniería del Software, e Ingeniera Técnica en Informática de Gestión, ambos por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Susana es especialista en proyectos de investigación y desarrollo en seguridad y tecnología. Tiene un postgrado como Especialista en Promoción y Gestión de Proyectos y Acciones Internacionales de I+D+i por la UPM. Tras trabajar como investigadora en Tecnologías de la Información (TI) en la UPM, ha estado, durante los últimos años, y previo a su incorporación a CCI, combinando la gestión de proyectos de seguridad TI, y la coordinación de diversos grupos de seguridad TI en la Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y Comunicación, de las Telecomunicaciones y de los Contenidos Digitales (AMETIC).
Marcelo Branquinho es ingeniero eléctrico con especialización en sistemas informáticos y MBA en gestión empresarial, siendo el fundador y CEO de TI Safe. Especialista en ciberseguridad industrial, es autor con varios trabajos publicados y presentador frecuente de estudios técnicos. Miembro senior de ISA Internacional trabaja en varios grupos de trabajo como el actual ISA / IEC 62443.
Coordinador General de LATAM de CCI. Consultor especialista en Seguridad de la Información con certificaciones internacionales. Profesor de Informática Forense en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP). Miembro de asociaciones relacionadas al ambiente como: ISSA International, OWASP, Usuaria, Argentina Cibersegura, Miembro del comité académico de Segurinfo desde el 2007 a la actualidad. Orador en una gran cantidad de eventos tanto nacionales como internacionales e instructor sobre temas relacionados con Ethical Hacking, Metodologías de Defensa, Hardering de Plataformas, Seguridad Web, Técnicas Anti-Forenses.
Maite Carli es Responsable de Comunicación del Centro de Ciberseguridad Industrial. Especializada en administración de redes y comunicaciones, infraestructuras críticas industriales, industria 4.0, tecnologías de análisis de datos en el sector Salud y ciberseguridad industrial, habiendo realizado varios cursos y un master. Ha desarrollado su carrera profesional durante los últimos 9 años en Reino Unido.
Fundador y experto del Centro de Ciberseguridad Industrial. Evaluador Independiente de la Comisión Europea, Experto CIIP en ENISA (European Network and Information Security Agency), miembro de la Global Cybersecurity Task Force de ISACA y del Executive Steering Committee de la certificación GICSP (Global Industrial Cyber Security Professional).
Con más de dos décadas de experiencia multinacional en la dirección y gestión de proyectos multiculturales, de seguridad e integración de sistemas, ha sido el principal promotor del concepto de la «Ciberseguridad Industrial» en el mundo hispanohablante, y es reconocido como un experto en este ámbito globalmente, participando como director de proyecto, chairman, ponente y profesor en más de 30 países en todo el mundo. Samuel es el fundador y anterior director del Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI) y fue el Senior Lead Technologist de Ciberseguridad Industrial en Booz Allen Hamilton durante los últimos 3 años.
Samuel cuenta en su haber con numerosas certificaciones en el ámbito de la ciberseguridad, como GICSP (Global Industrial Cyber Security Professional), CRISC (Certified in Risk and Information Systems Control), CGEIT (Certified in Governance of Enterprise IT), CISM (Certified Information Security Manager), CISA (Certified Information Systems Auditor), CISSP (Certified Information Systems Security Professional), GIAC Systems and Network Auditor (GSNA), GIAC Assessing Wireless Networks (GAWN), ISO 27001 o ISO 22301 Lead Auditor, además de otras específicas de distintos fabricantes del mercado, y es Diplomado en Informática de Gestión por la Universidad de Oviedo y Experto Universitario en Protección de Datos por el Real Centro Universitario Escorial Maria Cristina y Davara&Davara.
Consultor en seguridad informática con más de 15 años de experiencia, enfocado principalmente a la seguridad en aplicaciones; dos años enfocados completamente a aplicaciones industriales. Ha participado en diversos proyectos en México, pensados en la integración de más personas a las áreas de seguridad; así como en la publicación de dos libros relacionados con el modelo de «bug bounty hunting», en el cual participa activamente. Actualmente es responsable de las operaciones en Global Cybersec, una empresa mexicana especializada en servicios de seguridad informática.
Patrick Miller es uno de 20 expertos en cyber policy de Forbes a seguir en Twitter y uno de los 50 pioneros de redes inteligentes de red inteligente de 2015. Hoy es un asesor independiente de confianza dedicao a la protección y defensa de las infraestructuras críticas en todo el mundo. En la actualidad es socio gerente de Archer Energy Solutions, así como fundador, director y presidente emérito de EnergySec, una organización sin fin de lucro centrada en el intercambio de información, conocimiento de la situación y el desarrollo del personal de seguridad para la industria energética. La experiencia de Patrick se extiende al Gobierno, Telecomunicaciones, Servicios Financieros y verticales de Energía, dentro de las posiciones clave con los organismos reguladores, los propietarios de activos utilidad y empresas privadas de consultoría.
Óscar Navarro es ingeniero industrial y antes de orientarse hacia la ciberseguridad de sistemas OT desempeñó su actividad en el ámbito de la energía e ingeniería en obra civil. Tiene amplia experiencia en la realización de evaluaciones de ciberseguridad en infraestructuras de diversos sectores industriales y en el diseño y despliegue de sistemas de monitoreo. Actualmente dirige el área de ciberseguridad industrial de S2 Grupo, donde su equipo desarrolla proyectos y presta servicios de seguridad en el marco de la convergencia entre tecnologías IT y OT.
Co-fundador y experto del Centro de Ciberseguridad Industrial, lleva más de veinte años dedicado a la ciberseguridad en diferentes ámbitos que abarcan desde el diseño, implantación y operación de soluciones administrativas y técnicas de ciberseguridad, hasta el desarrollo y aplicación de tests técnicos y metodologías de análisis de riesgos de ciberseguridad en entornos industriales. Durante los últimos cinco años ha desarrollado su carrera gestionando proyectos de ciberseguridad para empresas de las industrias energética y del gas y el petróleo en Oriente Próximo.
Ignacio es titulado superior en Ingeniería Informática y posee diversas certificaciones profesionales como: GIAC-GICSP, (ISC)2-CISSP, ISACA-CRISC, ISACA-CISM, ISACA-CISA, PMI-PMP.
Hector Puyosa tiene más de 25 años de experiencia en la industria de los servicios, petróleo y gas y las industrias de plásticos, con una experiencia progresiva desde la ingeniería a los roles de liderazgo
Actualmente trabaja como Responsable del Departamento Técnico en un complejo industrial de plásticos en España de una organización internacional y es profesor a en la Universidad Politécnica de Cartagena (España).
Él posee una licenciatura B. Sc. y M.Sc. en Ingeniería Electrónica por la Universidad Simón Bolívar (Caracas, Venezuela). Recibió un doctorado de Ingeniero Industrial por la Universidad de Murcia (España) con honores.
Sus principales áreas de especialización industrial son: Operaciones estables y fiabilidad de Plantas, mejoras del Proceso. Ingeniería de Proyectos y Sistemas de fabricación y Control de Procesos.
Especialista en seguridad de la información desde 2005 con experiencia en las áreas de arquitectura, integración y operación del sistema de seguridad cibernética, auditoría de seguridad cibernética, consultoría y gestión de proyectos, ICS Security Global Market and Technologies inteligencia y análisis, así como desarrollo de negocios de seguridad cibernética industrial.
Actualmente es coordinador de la conferencia Kaspersky Industrial Cyber Security y director del programa. Miembro del Comité Nacional Ruso de B5.2 / D2 del Grupo de Trabajo CIGRE «Protección y Automatización de la Seguridad Cibernética». Cofundador de la comunidad rusa de seguridad cibernética ICS / SCADA RUSCADASEC.com.
Apasionado por la ciberseguridad industrial y la protección de infraestructura crítica, el intercambio de conocimiento e información con multiples certificaciones como Certificación SCADA Security Architect (CSSA), Certificación Information Systems Security Professional (CISSP), Certificación Ethical Hacker (CEH), Certificación Microsoft System Engineer (MCSE): Certificación Seguridad, Linux Professional Institute Nivel 1 (LPIC-I), CompTIA Project + Certificación Profesional.
José Torres es Coordinador del CCI en México, ingeniero Industrial con gran experiencia en procesos de automatización y control, proyectos de ingeniería, Lean Manufacturing y safety, desarrollando su carrera profesional en el sector nuclear y en el Cemento donde ha ocupado diferentes posiciones como Vicepresidente de Operaciones y Tecnología a nivel global. Cuenta con varios masters sobre ingeniería, protección de riesgos laborales y ciberseguridad. Dedicado ahora al consulting estratégico de negocios enfocado a la transformación digital y al mundo de la ciberseguridad.
Mapi es la responsable del área de ciberseguridad en everis Americas. Con 16 años de experiencia en TI, lleva vinculada a la región de Americas 12 años y a la ciberseguridad 9 años. Tiene amplia experiencia en proyectos de IT en Sector Publico, Industria y Banca. En su última etapa, ha estado enfocada a la inclusión de la ciberseguridad en la transformación digital. Ha liderado en clientes proyectos de evaluación y mitigación de riesgos, seguridad en infraestructura y privacidad de datos.
Ingeniero Industrial por ICAI y actualmente como Responsable del área OT en Ciberseguridad Global de sector eléctrico.
Desde 2001 involucrado en el mundo da la energía, primero en ciclos combinados y posteriormente en generación nuclear.
Haciendo una transición trabajando tanto en áreas de ingeniería como de operación y mantenimiento, desde 2011 especializándose en modernización de sistemas de control y comunicaciones y desarrollar la ciberseguridad desde el diseño, tanto en los proyectos, como en la generación de planes y procedimientos de ciberseguridad.
Desde 2018 coordinando avances de ciberseguridad en un gran rango de negocios y tecnologías (generación eólica, hidráulica, distribución, smartgrids, generación distribuida, etc) y colabora con ISA 62443.
José Valiente es Director del Centro de Ciberseguridad Industrial. Especialista en consultoría Tecnológica y de Seguridad. Cuenta con más de 20 años de experiencia trabajando en grandes consultoras, en las que ha desarrollado su carrera profesional tanto en el ámbito de tecnologías de la información, como en el sector de la automatización industrial. Ha participado en más de una docena de publicaciones sobre ciberseguridad industrial, así como en múltiples congresos, eventos y cursos especializados en ciberseguridad. Actualmente dispone de múltiples certificaciones en soluciones de fabricantes de seguridad y TI, así como las certificaciones profesionales CISM de ISACA y Global Industrial Cyber Security Professional (GICSP) de GIAC.